Estrategias de expresión oral tanto en el entorno físico como virtual

 

 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

                                            TÍTULO DEL INFORME: 

                 Estrategias de Expresión Oral en el entorno físico y virtual

 

                                          ESTUDIANTE:

                                              Santa Milagros Ortiz Alva

                                     

                                                          ESPECIALIDAD: 

                                                       Comunicación

 

                                                    DOCENTE FORMADOR: 

                                             Brayan Emerson Estela Pérez

 

                                                                           CURSO: 

                                            Pedagogías de la Comunicación II

 

                                                 CHACHAPOYAS – PERÚ  

                                                                2024


I.                   INTRODUCCIÓN

La expresión oral es una habilidad fundamental en nuestro día a día ya que es la base para vivir en una sociedad. En los últimos años se ha experimentado una transformación radical de la comunicación debido a los avances digitales. Por tal motivo muchos de los niños, adolescentes y jóvenes están inmersos en el mundo digital.  Entonces por la necesidad de adaptar estás técnicas de expresión oral a los contextos digitales se han vuelto dominante, pues la comunicación efectiva en este nuevo escenario es un factor clave para el éxito en todos los aspectos cotidianos.

En este informe se abordará acerca de las técnicas de expresión oral tanto en los entornos físicos como digitales, ya que la tecnología está presente en diversos ámbitos de nuestra vida, Por ello, resulta fundamental estudiar cómo las herramientas y entornos digitales influyen en la claridad, persuasión y efectividad de la expresión oral. Además, la creciente dependencia de plataformas digitales en el ámbito académico y laboral subraya la urgencia de dominar estas habilidades para poder participar activamente y de manera competente en estos espacios.

II.                OBJETIVOS

Objetivo General: Analizar las técnicas de expresión oral utilizadas tanto en entornos físicos, como virtuales.

Objetivos Específico:

·         Definir qué es la expresión oral y su importancia.

·         Identificar las principales técnicas de expresión oral utilizadas en el entorno físico y plataformas digitales.

·         Examinar los retos y oportunidades que tiene la expresión oral.

III.             MARCO TEÓRICO

1.      Definición de Expresión Oral

La expresión oral es una habilidad fundamental en la comunicación humana, que permite a los individuos transmitir ideas, pensamientos y sentimientos a través del habla. Esta destreza lingüística implica el dominio de varios componentes, como la dicción, el léxico y la pronunciación, y se manifiesta en diversas situaciones comunicativas, desde conversaciones informales hasta presentaciones formales.


La importancia de la oralidad es inherente a muchas áreas de la vida, es así como interactuamos con las personas a nuestro alrededor mediante el intercambio de información, relatos de historias, discusiones, entre otras. Tal como lo apuntan Calsamiglia y Tusón (1999), la oralidad es el eje de la vida social de toda comunidad.

2.      Estrategias de expresión oral López Montero

Encontrar estrategias para fomentar la comunicación oral, particularmente en las aulas, se ha convierte en un reto con la llegada de las redes sociales. Para ello, López (2021) nos proponen tres estrategias de expresión oral que podemos utilizar en el contexto virtual: la exposición oral individual, el debate y el cine foro.

a.      La exposición oral individual.

Para realizar una exposición oral es importante contar con un tiempo de preparación previa en el que se trabaje la expresión corporal ante cámaras con el estudiantado. personas en la pantalla para lograr un contacto visual más natural.

Además, nos recomiendan practicar tres veces la exposición antes de presentarla en público, pero aplicando las siguientes especificidades: conectarse o integrarse a la reunión minutos antes y verificar que todo esté bien en términos de las herramientas a utilizar. Asimismo, en caso de que exista algún fallo inesperado de conectividad, coordinar con la persona docente cómo proceder.

Para  realizar este trabajo se puede utilizar cualquier plataforma de video llamada o transmisión en vivo. Estas plataformas se pueden emplear en sesiones sincrónicas de modo que la audiencia pueda dirigir preguntas hacia la persona oradora.

b.      El debate:

Se planea durante la sesión de clase, en donde se debe debatir teniendo en cuenta los temas de interés de los alumnos para que el estudiantado ya se encuentre motivado. De antemano, las personas debatientes sabrán cuál grupo debatirá a favor y cuál en contra de la afirmación, pero no conocerán dicha afirmación hasta el inicio de la clase. Para ello el grupo deberá organizarse previamente antes del debate, teniendo en cuenta los recursos virtuales que se va utilizar.

C. El  foro:

Para esta estrategia se tiene que medir muy bien el tiempo, se puede manejar de dos maneras: viendo un corto, al mismo tiempo, desde la pantalla de la persona docente junto con una lista de preguntas generadoras para que lo vean antes de ingresar a la sesión. Además, se puede crear un foro virtual en una pizarra interactiva para compartir una lluvia de ideas sobre las preguntas generadoras e ingresar a la sala con información previa.

3.      Técnicas de expresión oral según Herrera Erazo

Herrera(2019) nos manifiesta que los alumnos demuestran una actitud de desinterés hacia la expresión oral en el ámbito escolar y familiar, es por ello que ante esta realidad propuso un programa titulado: “Me expreso y me escucho”, en la que se evidencia aplicación de estrategias diversas en las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación con la finalidad de mejorar la expresión oral.

a.       Trabalenguas

Son excelentes ejercicios para la pronunciación correcta de letras y palabras. Se forman escogiendo una letra y repitiéndola en distintas palabras, así su pronunciación se enreda y complica. Para hacer trabalenguas con los estudiantes podemos utilizar pasos como leer trabalenguas en forma progresiva hasta lograr cierta fluidez y rapidez.

b.      Diálogo y conversación

Lo que se busca con esta estrategia es generar espacios para las expresiones de las vivencias de los niños, tanto de manera espontánea como dirigida, considerando situaciones comunicativas como: A partir de situaciones del aula, de imágenes, de una observación, de una visita realizada, apreciaciones, opiniones, etc.

c.       El juego de roles

Consiste en caracterizar o imitar personas u objetos que pueden ser realizados desde la etapa preescolar, sirven de preparación para las dramatizaciones espontáneas o preparadas pero que se caracterizan por ser grupales e interactivas. La actividad «juego de roles y dramatizaciones» permite desarrollar variados e importantes aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral:

d.      Narración Oral

Cuando hablamos de la narración oral nos referimos a la preparación de la narración de un cuento historieta, una anécdota, descripción, una noticia. Uno de los aspectos más trabajados con los niños y que los anima a expresarse oralmente más, son los cuentos para narrar cuentos es preciso una condición: que el narrador conozca la historia que va a contar. Narrar cuentos no es fácil. Exige una preparación y práctica previas: Dominar el vocabulario, dominar la entonación, volumen, ritmo, gestos y vocalización.

e.       Anécdotas

Es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso. Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales.

f.        Descripciones

Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares, animales, o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

4.      Herramientas interactivas para la expresión oral

 

La expresión oral es una habilidad fundamental que puede ser desarrollada y mejorada a través de diversas plataformas y herramientas interactivas. A continuación, se presentan algunas de estas herramientas que ayuden el desarrollo de esta habilidad.

 

a.       ChatterPix. Esta aplicación permite a los usuarios crear videos en los que pueden hacer hablar a objetos o personajes al sincronizar una grabación de voz con una imagen. Es especialmente útil para estudiantes que desean superar el miedo a hablar en público.

 

b.      Talkpal AI. Esta plataforma utiliza inteligencia artificial para simular conversaciones con hablantes nativos, lo que permite a los usuarios practicar su expresión oral en un entorno interactivo y libre de juicios.

 

c.      Spreaker. Esta plataforma permite a los usuarios crear y emitir sus propios programas de radio o podcasts, lo que ayuda a desarrollar habilidades de expresión oral mediante la creación de contenido. Con esta herramienta nuestros alumnos podrán crear y emitir sus propios programas de radio o podcast a través del ordenador o de sus teléfonos móviles.

 

e.       TalkNow.  Es una herramienta educativa que permite a los estudiantes practicar su habla mediante conversaciones interactivas cortas. Después, de la grabación, proporciona retroalimentación sobre pronunciación y gramática.

 

5.      Importancia de la expresión oral

 

La expresión oral es fundamental porque permite comunicar ideas, sentimientos y conocimientos de manera efectiva, favoreciendo la interacción social y el desarrollo personal. Es una herramienta clave en la educación, ya que fortalece habilidades como la argumentación, la persuasión y la escucha activa, esenciales para el aprendizaje y la convivencia. Además, potencia la confianza en uno mismo, fomenta la creatividad y enriquece el intercambio cultural, haciendo posible la construcción de relaciones significativas y la participación activa en la sociedad.

 

Además, Mendoza (2016)enfatiza que "la expresión oral adquiere su pleno sentido cuando está orientada a la comunicación, esto es, cuando se transforma en interacción" 1. Esta perspectiva subraya la necesidad de que los estudiantes desarrollen habilidades orales para expresar sus pensamientos y emociones de manera efectiva.

 

    VI. CONCLUSIÓN

 

En este informe se ha destacado la importancia de la expresión oral como una habilidad esencial tanto en entornos físicos como virtuales. Las estrategias y técnicas presentadas permiten no solo mejorar la calidad de la comunicación, sino también desarrollar competencias clave como la persuasión, la claridad y la capacidad de interactuar de manera efectiva en diversos contextos. El uso de herramientas interactivas, como aplicaciones y plataformas digitales, se ha vuelto indispensable en un mundo cada vez más digitalizado, potenciando la capacidad de los individuos para expresarse y participar activamente en ámbitos educativos, laborales y sociales.

 

Además, se enfatizó la necesidad de adaptar las estrategias de enseñanza a las nuevas realidades tecnológicas para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que estas ofrecen. Al fomentar prácticas como la narración, el debate y el uso de recursos digitales, se promueve no solo el desarrollo de habilidades orales, sino también la confianza y la creatividad de los estudiantes, preparándolos para los retos del presente y el futuro

REFERENCIAS

 

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual del análisis del discurso. Barcelona: Ariel https://universitas82.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/08/las-cosas-del-decir.pdf

 

Fundación Telefónica. (s.f). El desarrollo de la expresión oral usando el aplicativo Chatterpix. https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/ 

 

Herrera, A. (2019). Estrategias para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de educación básica regular. Grupogeard. https://grupogeard.com/pe/blog/concursos-docentes/estrategias-desarrollo-expresion-oral-educacion-basica-regular/

López, R. (2021). Soltemos la lengua: ¿Cómo desarrollar técnicas de expresión oral en la virtualidad? Artes y Letras,  Universidad de Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/7/13/soltemos-la-lengua-como-desarrollar-tecnicas-de-expresion-oral-en-la-virtualidad.html

Mendoza, J. (2016). La expression oral. [Tesis de post grado, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17661/Mendoza_MJI.pdf?sequence=4&isAllowed=y

 

Talkpal. (s.f.). Practicar la expresión oral en español. https://talkpal.ai/es/practicar-la-expresion-oral-en-espanol/

 

 

Comentarios